Para navegar con facilidad por nuestro artículo sobre cómo cortar Metacrilato a mano, le ofrecemos a continuación menú con enlaces (puede saltar al apartado que le interese haciendo un clic):
CÓMO CORTAR METACRILATO A MANO: LA GUÍA DEFINITIVA
Para saber cómo cortar Metacrilato de manera correcta, primero hay que destacar que el Metacrilato (lámina acrílica) es un material increíblemente duradero con aplicaciones casi ilimitadas, tanto en manualidades como en nuestros hogares y en las empresas. Este tipo de láminas exhibe una resistencia y flexibilidad sobresalientes con mucha versatilidad para usar en aplicaciones diarias. Dada la robustez del Metacrilato, tendría sentido que necesitara maquinaria especializada para cortarlo. Sin embargo, eso no es exactamente cierto. Con las herramientas domésticas adecuadas, se puede cortar Metacrilato lo suficientemente preciso para satisfacer las necesidades de todo tipo de proyectos de bricolaje.
Así que, en este artículo les ofrecemos hay algunas cosas que debe tener en cuenta al trabajar con este increíble material. Las láminas de Metacrilato son una excelente alternativa al vidrio, especialmente cuando la seguridad es una preocupación. Aunque es más fuerte que el vidrio, pueden romperse si se les corta o se perfora incorrectamente. Pero, no se preocupe, las láminas de Metacrilato son fáciles de cortar si sabe qué herramientas usar. Hay tres maneras diferentes para obtener los mejores resultados dependiendo del grosor de la lamina de Metacrilato que queremos cortar.
ESPESOR: EL DATO DETERMINANTE PARA CORTAR METACRILATO A MANO.
El método que elija para cortar el Metacrilato estará determinado por su grosor.
• Las laminas más gruesas se cortan muy bien rayándolas (Marcado), aunque también se pueden cortar con una buena sierra circular.
• Las laminas de espesor intermedio se pueden cortar bien con una sierra caladora o una sierra circular (preferiblemente sierra circular).
• Las laminas más delgadas generalmente se pueden cortar con una herramienta rotativa de mano (Corte) o incluso con un cutter.
1. PUNTUACIÓN/MARCADO (con cúter) PARA CORTAR METACRILATO
El Metacrilato más grueso, por extraño que parezca, permite el más simple de los procesos de corte. Primero, tome una regla de metal y un Cúter (preferiblemente uno con una hoja nueva). El plexiglás se puede rayar fácilmente, por eso se vende con una película de plástico o papel protector en la superficie. Mantenga esta película en su lugar para evitar rayar el acrílico transparente con la regla.
Coloque el extremo de la regla en la línea de corte y luego pase el cutter repetidamente por su borde, aumentando gradualmente la presión con cada pasada. Continúe hasta que haya marcado una línea profunda en el Metacrilato (puede tomar hasta diez o incluso una docena de puntos), luego voltee la lamina y repita el proceso.
Advertencia: ¡esto hará un ruido molesto como el de las uñas una pizarra!
Finalmente, coloque el Metacrilato sobre el borde de la superficie de trabajo de modo que la ranura que haya cortado quede paralela a ese borde. Sostenga el lado del material en la superficie de trabajo firmemente (puede asegurarlo con una abrazadera si tiene una, o colocarlo con peso) y luego ejerza una fuerte presión hacia abajo sobre el lado colocado sobre el borde. El Metacrilato se romperá limpiamente a lo largo de la línea de corte. Asegúrese de tener algo suave para evitar que se raye al caer o que alguien sujete la parte restante para que esta no caiga al acabar el corte.
IMPORTANTE: Este método solo funciona con cortes rectos.
2. ASERRADURA (con sierra eléctrica espiral) PARA CORTAR METACRILATO
Aunque el Metacrilato de espesor medio se puede cortar con cualquier tipo de sierra eléctrica, la variedad con dientes en espiral es la mejor para este tipo de trabajo. Esto se debe a que las sierras caladoras producen mucho menos calor que otras, lo que reduce el riesgo de que el Metacrilato se derrita al cortarlo. Una sierra de mesa también puede hacer el trabajo si está trabajando con una hoja más grande de Metacrilato y necesita espacio adicional para trabajar. En cualquier caso, es de suma importancia que la cuchilla que utilice sea adecuada para la tarea; asegúrese de elegir una que tenga dientes finos y al menos diez de ellos por pulgada.
Para obtener los mejores resultados, es posible que desee apoyar ambos lados del metacrilato dejando solo al aire la zona por donde vaya a realizar el corte para así reducir las vibraciones.
IMPORTANTE: al igual que con el aserrado de cualquier otra cosa, ni siquiera debe encender su herramienta hasta que esté usando gafas protectoras, guantes y una camisa de manga larga.
Una vez que esté listo, coloque la lámina de Metacrilato sobre la superficie donde lo vaya a cortar, dejando la linea de corte al aire para asi poder pasar el disco sin dañar la superficie donde lo estará cortando. La clave para cortar Metacrilato de esta manera es mantener la velocidad baja. Si corta demasiado rápido, la cuchilla sobrecalentada podría derretir el Metacrilato. Aunque derretirse es un riesgo menor con la sierra adecuada, sigue siendo una posibilidad. Sin embargo, si tiene teme que se recalienta demasiado, podrá detenerse y enfriar el material antes de continuar.
3. CORTE (con herramienta rotativa de mano) PARA CORTAR METACRILATO.
El Metacrilato más delgado es demasiado flexible, demasiado vulnerable a derretirse o astillarse, para cualquier otra cosa que no sea una herramienta rotativa de mano (Talladora de precisión). Al igual que con el marcado, deberá colocar su Metacrilato de modo que la sección que desea cortar quede sobre el borde de su superficie de trabajo. También, al igual que con el marcado, deberá asegurarse de que la parte del Metacrilato en la superficie de trabajo esté muy bien asegurada.
Marcar su línea de corte de antemano con un lápiz (o un utensilio borrable similar) antes de comenzar ayudará a garantizar un corte limpio, al igual que asegurarse de que su herramienta de corte esté funcionando entre 10,000 y 15,000 RPM.
Una vez que haya terminado, la parte cortada se caerá del resto de la hoja. Al igual que con el método del marcado, nuevamente, asegúrese de tener un lugar blando para que la parte cortada aterrice sin dañarse por la caida o que alguien sujete la parte restante para que esta no caiga al acabar el corte.
4. PERFORACIÓN DE AGUJEROS EN METACRILATO
El Metacrilato puede ser más fuerte que el vidrio normal, ¡pero sigue siendo frágil! Perforar un agujero (como para un tornillo o para hacer un agujero para la sierra de vaivén) puede hacer que se rompa si no usa la broca correcta: broca de punta acrílica.
Siempre sostenga la lámina de Metacrilato con un trozo de madera colocada sobre él que no le importe perforar agujeros. Inserta una broca de punta acrílica en el mandril del taladro y configúrelo a una velocidad media.
Sujete el Metacrilato mientras taladra el agujero. Si es posible, realice el orificio al menos a 2cm del borde para evitar que se parta. Recomendamos usar tornillos para madera con una cabeza plana en lugar de cónica. Esto asegurará no forzar accidentalmente la parte inferior de la cabeza en el orificio y agrietar el Metacrilato.
REFINAMIENTO DEL CORTE DE METACRILATO
Independientemente del método que utilice, la sección recortada resultante requerirá un poco de suavizado y pulido (si le preocupa la estética de su proyecto, claro). Para esto, necesitará lo siguiente:
• Múltiples piezas de papel de lija adecuadas para lijado en húmedo de grano 120 a 600
• Un bloque de lijado de madera o goma.
• Un taladro eléctrico con un accesorio de almohadilla de pulido
• Un compuesto de pulido formulado para plástico.
Remoje su papel de lija en agua durante al menos quince minutos; incluso puede remojarlo durante la noche si tiene tiempo para hacerlo. De cualquier manera, querrá comenzar a lijar con el papel de lija de grano 120, avanzando a través de los niveles de grano a medida que el borde se vuelve más suave. Continúe hasta que llegue al papel de grano 600, que proporcionará el lijado final que necesita el borde para que quede excepcionalmente suave. A continuación, agregue el accesorio de pulido al taladro y aplique el compuesto de pulido al Metacrilato. Pula hasta lograr un pulido perfecto.
CORTAR METACRILATO A MANO: CONCLUSIÓN
Trabajar con Metacrilato puede ser un poco intimidante si nunca lo ha hecho antes. Dependiendo de su grosor, el material puede parecer impenetrable o terriblemente frágil. Sin embargo, con un poco de planificación adecuada y las herramientas adecuadas, pronto descubrirá que el pequeño esfuerzo adicional que se necesita para cortar correctamente el Metacrilato le dará resultado satisfactorio.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR LAMINAS DE METACRILATO?
En Taller del Cuadro contamos con más de 30 años de experiencia atendiendo las necesidades del público y de los comercios del sector.
• Para elegir una lamina de Metacrilato con corte a medida diríjase a nuestra página de venta de Metacrilato con corte a medida. Nosotros NOS ENCARGAMOS DE CORTAR SU LAMINA DE METACRILATO.
Disponemos de tres variedades:
• Placas de Metacrilato transparente cortado a medida | Todos los grosores
• Placas de Metacrilato Blanco Opal cortado a medida | Grosores 3 y 5 mm
• Placas de Metacrilato Espejo cortado a medida | 2mm de grosor
Servicio de entrega rápida: El plazo de entrega máximo son 6 días habiles desde el pedido (en condiciones normales), pero normalmente se entrega en un plazo entre 3 y 4 días desde el pedido para toda España peninsular; para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla el plazo es de aproximadamente 10 días desde el pedido. Por lo tanto, entre elegir Madera contrachapada o MDF en nuestra tienda y disfrutar de los mismos pasarán como máximo 6 días.
PARA SABER MÁS SOBRE LOS GASTOS DE ENVIO Y OTRAS DUDAS RELACIONADAS CONSULTE NUESTRA POLÍTICA DE ENVÍOS.